top of page
  • Instagram
  • Facebook

La Maestría en Ciencias del Lenguaje surge con el fin de establecer un espacio en el cual se puedan abordar desde diferentes perspectivas disciplinarias el estudio del lenguaje y de las producciones significantes, lingüísticas y discursivas que se construyen en el marco de una sociedad. La preocupación por encontrar formas de explicación cada vez más satisfactorias para los distintos productos simbólicos de las culturas atrajo la atención de estudiosos de múltiples áreas del conocimiento como pueden ser la antropología, la sociología, las ciencias políticas, las ciencias de la comunicación, las ciencias de la educación, la psicología, la historia, la arquitectura y la filosofía entre otras.

Actualmente el programa tiende a la integración de patrones de construcción y modelización de sistemas de significación. Con este fin, el programa de estudios se articula alrededor de dos vías de aproximación: la hermenéutico-fenomenológica y la lingüística, especialmente en sus vertientes funcional, discursiva y cognitiva. La Maestría es un programa escolarizado que abarca dos años de cursos.

A nivel nacional.- La Maestría se creó en 1982 ya que se comenzaba en ese momento a dar en el ámbito nacional prioridad al desarrollo del posgrado. Este programa conforma una propuesta concreta que se realiza dentro del marco general de la política científica nacional y coadyuva a la realización del proyecto nacional de desarrollo científico.

 

En el marco regional.- En el momento de su creación, el programa era el único en la región que abordaba temáticas relacionadas con el lenguaje. Aún cuando en los últimos años el posgrado en la región se ha desarrollado, esta Maestría sigue siendo única en su aproximación integral a discursos textuales y otros tipos de textos de significación. Nuestro programa de maestría ha atraído el interés de egresados de las carreras de lingüística y literatura, pero por el enfoque multidisciplinario que plantea y por la ubicuidad de los hechos del lenguaje, también ha atraído a psicólogos, pedagogos, filósofos, antropólogos, graduados de ciencias de la comunicación e historiadores, para nombrar a las disciplinas más frecuentes de las que provienen nuestros estudiantes.

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se ubica en la Región Centro-Sur de ANUIES (V) que comprende los estados de Puebla, Tlaxcala, México, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Morelos. A estos estados habría que agregar la zona tradicional de  influencia de la Universidad que comprende los estados de Oaxaca, Veracruz y Chiapas. En estas áreas se han creado en los últimos años algunos programas de maestría en disciplinas relacionadas con las Ciencias del Lenguaje.

Maestría en Lingüística UAQ

Maestría en Lingüística Aplicada UDLA Puebla

Maestría en Lengua y Literatura UDLA Puebla

Maestría en Lenguaje y Educación Universidad Veracruzana

Maestría en Didáctica del Francés Universidad Veracruzana

Podemos ver, sin embargo, que los programas son todavía limitados en número y no dan abasto a la demanda aún creciente de posgrados relacionados con el uso del lenguaje, el análisis del discurso y estudios en general de la construcción y circulación de textos simbólicos y la consecución de procesos de significación.

En el marco institucional.-en relación con la política académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, ICSyH, el proyecto que aquí se presenta, ha sido parte integral de los planes de la institución desde su creación en 1982 y ha sido un fuerte apoyo para la superación de la propia planta académica, así como para la actualización de los docentes de nivel medio superior y superior en temáticas relacionadas con el lenguaje y el uso del discurso.

Objetivos:

a) Formar investigadores en las diversas ramas de las ciencias del lenguaje capaces de realizar investigaciones originales e innovadoras y aplicar el conocimiento desarrollado a la solución de problemas relacionados con el lenguaje.

b) Proveer al docente con un instrumental teórico-metodológico adecuado para la investigación o la enseñanza de su elección, en cuestiones vinculadas con la problemática semiolingüística.

c) Promover la superación y actualización de docentes cuya actividad esté inserta en el marco de las ciencias sociales y las humanidades.

d) Integrar la docencia y la investigación en una actividad concreta y dinámica, buscando una visión interdisciplinaria del conocimiento.

Perfil de ingreso:

El aspirante al posgrado deberá reunir las siguientes características:
a) Tener el grado de licenciatura preferentemente en una de las áreas de las Ciencias del Lenguaje o disciplinas afines (antropología, educación, historia, psicología, sociología entre otras) aunque podrán aceptarse estudiantes de otras disciplinas a partir de un análisis de su curriculum vitae.
b) Demostrar conocimiento de las líneas de investigación que están siendo desarrolladas por los investigadores adscritos al posgrado y tener el interés por llevar a cabo un proyecto de investigación en esas líneas.
c) Demostrar el dominio de habilidades cognoscitivas básicas para un buen desempeño en labores académicas del posgrado así como para su formación en investigación. Tener un nivel adecuado de expresión oral y escrita, habilidades de lectura crítica, síntesis y razonamiento, habilidades de comprensión de lectura en inglés y/o francés y manejar herramientas de apoyo tecnológico. Estas habilidades serán evaluadas en el período de admisión y a través del desempeño del estudiante en el Curso Propedéutico del posgrado.
d) Tener disponibilidad para dedicarse al posgrado como estudiante de tiempo completo.

Formas de titulación:

Para obtener el grado de Maestro será necesario
a) Haber cumplido satisfactoriamente en tiempo y forma con los requisitos estipulados: aprobación del proyecto de investigación, aprobación de los seminarios de investigación, presentación de avances de investigación y requisitos de idioma, conforme a lo establecido en el plan de estudios.
b) Presentar una tesis producto de un proyecto original de investigación, relevante para el conocimiento en las ciencias del lenguaje, acorde con las temáticas y líneas de investigación que establezca el programa. El alumno defenderá su tesis en un examen oral público ante el jurado designado por el Comité Académico. Las calificaciones que pueden ser otorgadas serán establecidas por los reglamentos correspondientes y se encuentran estipuladas en el Acta de Examen.

Requisitos de ingreso:

a) Poseer el grado de licenciatura en una disciplina o rama afín en los ámbitos de conocimientos que se desarrollan en el posgrado.
b) Cursar y aprobar las materias del curso propedéutico obteniendo un promedio general de 8 (ocho).
c) Dedicación de tiempo completo al programa.
d) Demostrar habilidades de comprensión de lectura en inglés o francés. A los estudiantes cuya lengua materna no sea el español se les aplicará un examen de comprensión de esta lengua.
e) Presentar los documentos que se estipulan en las convocatorias emitidas por el posgrado.

Requisitos de egreso:

a) Haber completado en periodos ordinarios todas y cada una de las materias correspondientes al Plan de estudios del programa.
b) Aprobar un examen de comprensión de lectura en un segundo idioma extranjero.
c) Haber presentado ante su comité tutorial y haber obtenido aprobación por parte del mismo del borrador de la tesis.

Requsitos de permanencia:

a) Cumplir con un 80% de asistencia en cada materia del posgrado.
b) Aprobar las materias del plan de estudios en periodos ordinarios, con un promedio general de 8 (ocho). Tal como se menciona en el Reglamento General de Estudios de Posgrado, la calificación mínima aprobatoria es de (7) siete. En ningún caso el alumno podrá reprobar una materia.
c) Cumplir con los tiempos establecidos para la entrega de trabajos parciales y finales, informes, anteproyecto y avances de tesis.

Nucleo Académico

María Andrea Vázquez Ahumada

Raquel Graciela Gutiérrez Estupiñán

José Jorge Gómez Izquierdo

Jaime Javier Villarreal Rodríguez

Patricia Natividad Preciado Lloyd

José Marcos Ortega

Colette Despagne Broxner

Louise Mary Greathouse Amador

María del Socorro Guadalupe Grajales Porras

Victoria Pérez

María Cristina Manzano Munguia

Beatriz Gutierrez Müller

Ana Lorena Carrillo Padilla

María Cristina Manzano Munguia

Comité

Académico

Patricia Natividad Preciado Lloyd

Colette Despagne Broxner

Ana Lorena Carrillo Padilla

Victoria Pérez

María Andrea Vázquez Ahumada

Colaboradores

Blanca Esthela Santibañez Tijerinia

Hector Juan Pelayo González

Maribel Vazquez Lorenzo

Dora Artemiza Lougier Hernán D´Borneville

Lingüística Descriptiva

1

4

7

S/R

Metodología de las Ciencias Sociales
y Humanas

1

4

7

S/R

Filosofía del Lenguaje

1

4

7

S/R

Teorías de la Significación

1

4

7

S/R

Curso de Profundización

2

4

7

S/R

Teorías del Discurso

2

4

7

S/R

Pragmática

2

4

7

S/R

Lingüística Teórica

2

4

7

S/R

Seminario de Investigación 1

3

4

7

S/R

Seminario Optativo II

3

4

7

S/R

Seminario Optativo I

3

4

7

S/R

Seminario de Investigación
2

4

4

7

Seminario de Investigación 1

Seminario Optativo IV

4

4

7

S/R

Seminario Optativo III

4

4

7

S/R

Créditos

Sem

Asignatura

Requisitos

HT

Mapa Curricular

Maestría en Ciencias del Lenguaje

Total de créditos para la obtención del grado: 98

semanas por semestre: 18

Cursos Optativos:

Los cuatro seminarios optativos o veintiocho créditos que contempla el programa se ofrecen junto a los seminarios de investigación. Estos seminarios no seriados, ni consecutivos permiten al alumno elegir no solo la LAGC, línea de generación y aplicación del conocimiento, en las que se inscribirá su proyecto de tesis, sino al director de la misma, esta libertad de elección no se circunscribe a nuestro programa, sino que se extiende a los posgrados, en historia y sociología -ambos pertenecientes al PNP- que dependen del mismo Instituto al que pertenece nuestro programa.

Los contenidos de estas materias optativas corresponden a temas selectos que se desprenden de las LAGCs ─

  • Discurso y cognición,

  • Discurso en entornos institucionales y Discurso, narración e intersubjetividad-.
     

Los estudiantes eligen los seminarios optativos contenidos en el mapa anterior de la siguiente lista:

Tercer semestre

  • Seminario optativo I. Discurso y cognición

  • Seminario optativo II. Discurso y cognición

  • Seminario optativo I. Discurso en entornos institucionales

  • Seminario optativo II. Discurso en entornos institucionales

  • Seminario optativo I. Discurso, narración e intersubjetividad

  • Seminario optativo II. Discurso, narración e intersubjetividad

 

Cuarto semestre

  • Seminario optativo III. Discurso y cognición

  • Seminario optativo IV. Discurso y cognición

  • Seminario optativo III. Discurso en entornos institucionales

  • Seminario optativo IV. Discurso en entornos institucionales

  • Seminario optativo III. Discurso, narración e intersubjetividad

  • Seminario optativo IV. Discurso, narración e intersubjetividad

Discurso, narración e Intersubjetividad

Integrantes: Dra. Raquel Graciela Gutiérrez Estupiñán / Dra. Victoria Pérez / Dr. Jaime Javier Villarreal Rodríguez / Dra. Ana Lorena Carrillo Padilla

Esta línea de investigación está articulada en torno al análisis del discurso en tres principales manifestaciones: discurso literario, discurso cinematográfico e historias de vida. La perspectiva desde la cual se aborda el análisis de los objetos de estudio es la que se deriva de la narratología, tomando en cuenta la pluralidad de enfoques a los que esta disciplina ha dado lugar. En cuanto al discurso literario se analizan las estrategias narrativas empleadas en novelas históricas, autobiografías y novelas posmodernas, con la posibilidad de adoptar un enfoque de género. El interés en el discurso cinematográfico surge por la posibilidad de conjuntar la narratología y la historia cinematográfica. Por una parte, se estudian las estrategias narrativas empleadas por este tipo de discurso, con el fin de determinar cómo narra el cine. Por otra parte, se examina el desarrollo del cine a partir de sus inicios (cine mudo) con el fin de establecer en qué momento y con qué herramientas el cine se convierte en un medio netamente narrativo.
Por último, en el rubro de historias de vida, el enfoque es hacia la localización del componente narrativo de historias de vida obtenidas en contextos de interacción.

MICROPROCESOS SOCIALES


Bajo su forma de discurso, el estudio del lenguaje se emprende aquí por una vía interdisciplinaria que se propone acercar la lingüística a las ciencias sociales y que hace del análisis del discurso (de orientación sociolingüística y etnometodológica) su principal estrategia de investigación en temáticas centrales como las relaciones de dominación y poder, la constitución de identidades sociales y culturales, la comunicación, los mitos y los ritos de la sociedad actual y la vida cotidiana.


1) Estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua y procesos de aculturación;

2) El lenguaje y su relación con la vida social;
expresiones culturales, interacción y actitudes;

3) Lenguaje y educación: la creación de espacios que permitan articular acciones usando la expresión oral-escrita, comunitaria, multiplicidad de lenguajes que permitan apropiarse de los bienes de la cultura y lograr la autoestima y confianza de los niños en especial, pero también de adultos en sus propios logros.dor

Discurso y cognición

Integrantes: María del Socorro Guadalupe Grajales y Porras / Mtro. Gerardo del Rosal Vargas / Dra. María Andrea Vázquez Ahumada

Esta línea de investigación se centra en los estudios de la lingüística cognitiva, particularmente en la semántica cognitiva, en lo que hace a procesos de construcción de significación, de construcción del conocimiento en diversos dominios. Los sistemas conceptuales construidos se expresan en discursos que nos permiten rastrear los procesos mencionados. En esta línea se ubican las temáticas de Filosofía del Lenguaje ocupada en esclarecer el sentido de las aseveraciones e incluye reflexiones sobre el lenguaje psicológico, el moral, el político, el científico, entre otros. Así mismo la línea incluye temas de la lingüística descriptiva, especialmente la fonología, la morfología y la lexicología, que abarcan también las lenguas indígenas. La línea incluye también a la neurolingüística, como estudio interdisciplinario de las alteraciones del lenguaje y de sus bases cerebrales. Las áreas de investigación son el procesamiento léxico, sintáctico y pragmático, tanto en la expresión como en la comprensión en pacientes hispanohablantes con lesiones cerebrales (afasia).

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Si aceptamos la caracterización de la filosofía como pensamiento de segundo orden, esto es, como pensamiento acerca del pensamiento, entonces podemos legítimamente hablar de filosofía de la historia, de filosofía de la religión, de filosofía de la mente y también de filosofía del lenguaje.

Sin duda, esta rama de la filosofía se desarrolló fundamentalmente gracias al impulso de una corriente filosófica, a saber, la filosofía analítica. Esto es así porque para esta escuela de pensamiento la rama fundamental de la filosofía es la filosofía del lenguaje y esto significa que los problemas tradicionales, del área que sea, se encaran como problemas conectados de una u otra manera con el lenguaje. La actitud propia del filósofo analítico es muy saludable: antes de discutir un tema y tratar de calificar como verdadera o falsa tal o cual afirmación, hay que determinar si lo que se afirma tiene sentido o no.

Este rasgo de la filosofía analítica nos explica, pues, el tipo de indagación del que se ocupa, a saber, la aclaración conceptual. A diferencia del científico, el filósofo analítico se propone deshacer los nudos conceptuales o de pensamiento engendrados por incomprensiones referentes al lenguaje.

Es a partir de esta caracterización de la filosofía del lenguaje que se ha formulado, sobre razones históricas y sistemáticas, un curso básico que aborda las teorías del significado que pretenden dar cuenta de las clases de términos y de aseveraciones.

Llevar este curso básico permite continuar con algunas temáticas de interés especialmente para los alumnos que vienen de disciplinas como el derecho, la ciencia política y la filosofía. Temáticas abordadas en cursos como Filosofía del Lenguaje Moral, Ética y Política, Filosofía del Lenguaje Psicológico, entre otros.

EMERGENCIA: LAS POSIBILIDADES FENOMÉNICAS, SEMÁNTICAS Y DE ACCIÓN DE LOS SISTEMAS.

Orden y desorden: El entrecruzamiento de las teorías de los sistemas complejos adaptativos (SCAS), las disciplinas cognitivistas y la posición fenomenológica.

Esta línea de indagación intenta extender la postura teórica (y filosófica) de las ciencias cognitivas, complementándolas con la perspectiva de la ciencia moderna de la complejidad sistémica.

Desde el inicio cabe notar la pertinencia de este enfoque para sistemas (“comunicativos”) tales como el lenguaje, dado que el lenguaje natural (entre otros) opera indiscutiblemente como un SCA.

El mayor desarrollo de la indagación de la complejidad se ha centrado e.g. en la física o la economía (con apoyos matemático tales como los patrones dinámicos); también se han iniciado estudios en ramas de la sociología y la biología y los conceptos de la complejidad se han hecho necesarios para otras disciplinas. En las ciencias del lenguaje y el discurso (inclusive para áreas tales como la literatura, la narratividad y la semántica lingüística), estos conceptos pueden servir inicialmente como una metadisciplina que aporte herramientas con enfoques más afines con fenómenos sistémicos, íntercausales y con codeterminación que con una perspectiva lineal.

Con tal postura se propone analizar la fracción teórica que trata de la emergencia en algunos de los procesos mencionados, y tomar el apoyo de las ciencias cognitivas (hasta donde exista compatibilidad). La constitución de sentido en el proceso del lenguaje, en los fenómenos diegéticos, en el uso de la literatura y, en general, en distintas instancias del discurso opera como condiciones emergentes que no pueden predecirse por los meros elementos del proceso ni por el desarrollo del mismo. Por lo tanto, será de interés postular, al menos, la génesis de esta situación emergente y se considera que la emergencia es un punto de partida adecuado.

Por otra parte, las ciencias cognitivistas siguen muy adecuadamente las premisas de la indagación fenomenológica (post-husserliana). Por lo mismo, parece no haber contradicción en tomar algunas de estas posturas (cognitivas, epistemológicas) como entorno de estos análisis.

LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA

Esta línea involucra la descripción de lenguas con base en la teoría lingüística. Los intereses abarcan especialmente la fonología, la morfología, la lexicología, y préstamos léxicos, incluyendo algunos temas relacionados con la pragmática y estudios con corpus; se ha trabajado principalmente con inglés, español y polaco, de las lenguas europeas. En esta línea las investigaciones actuales del español (marcadores, orden de palabras, diminutivos, entre otras) involucran la pragmática y el estudio de corpus, en lo que se incluye y se examina críticamente la problemática metodológica de investigación lingüística a través de búsquedas en Google.

Últimamente, se ha mantenido el interés en partes de la oración, especialmente marcadores (discutiblemente una parte de la oración, a pesar de la sabiduría aceptada de que no lo son), y la luz que puedan arrojar sobre la cuestión. Asimismo, aquí se analizan cuestiones relacionadas con la asignación de etiquetas en el Procesamiento de Lenguas Naturales (NLP, por sus siglas en inglés) por parte de la computadora aplicada a grandes corpus, de lo que han emanado varios sistemas algo distintos entre sí, especialmente si tomamos en consideración las formas de etiquetar distintas lenguas.

LENGUAS INDÍGENAS

Se cuenta con trabajos sobre mi’kmaq (de Canadá marítima: un diccionario, la tesis sobre su fonología, una bibliografía), lushootseed (del estado de Washington: fonología), nauatl (bibliografía) y otras lenguas en menor grado, incluyendo a totonaco y tepehua del Estado de Puebla (tesis dirigidas), así como involucramiento con tesis sobre el véneto (lengua europea mexicana en peligro, hablado en el estado. Los intereses en estas investigaciones giran sobre fonología, lexicología, morfología y temas relacionados.

LA LINGÜÍSTICA DE CORPUS

Esta línea se ve más como un apoyo a las otras áreas. No obstante, se investigan los distintos acercamientos al uso de la computadora y de las herramientas de Internet en la investigación lingüística, sobre todo con una visión hacia la integración de técnicas informadas por la teoría lingüística con tales herramientas. En todo caso, hoy en día, es imprescindible integrar estudios basados en corpus en todo tipo de investigación lingüística.

NEUROLINGÚÍSTICA

La neurolingüística es el estudio interdisciplinario (lingüístico y neurocognitivo) de las alteraciones del lenguaje y de las bases cerebrales del lenguaje.

La línea de investigación desarrollada en el posgrado se concentra en la caracterización de los trastornos del lenguaje causados por lesiones cerebrales. La investigación se realiza en el marco de la ciencia cognitiva, con un enfoque empírico e interdisciplinario orientado al estudio del procesamiento del lenguaje.

Las áreas de investigación son el procesamiento léxico, sintáctico y pragmático, tanto en la expresión como en la comprensión, en pacientes hispanohablantes con lesiones cerebrales (afasia).

Líneas de Investigación:

Discursos en entornos institucionales

Integrantes: Dra. Colette Ilse Despagne Broxner / Dra. Patricia N. Preciado Lloyd / Dra. Louise Mary Greathouse Amador

En esta línea se indaga el funcionamiento de los intercambios discursivos en la construcción de conocimientos en los contextos escolares: La caracterización de los géneros que producen los estudiantes para proyectar sus conocimientos; de los géneros empleados en los libros de texto de distintas disciplinas; de las convergencias y divergencias entre los géneros manejados por los estudiantes y los géneros de los textos escolares para definir las posibilidades de interrelación. Estos estudios se realizan en los niveles de educación básica (primaria y secundaria), media y superior (posgrado), en las disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades. Tienen un triple propósito: aportar a la configuración de un modelo cognitivo de los géneros discursivos de las ciencias sociales y las humanidades; a la configuración de un modelo de aprendizaje; a la configuración de un modelo pedagógico con base en la teoría de los géneros. Esta línea de investigación se nutre de los estudios en torno al letrismo; acerca de los cambios conceptuales; las neurociencias; teorías del aprendizaje; el modelo de la mente situada y dialógica; estudios socioculturales y cognitivos de los entornos escolares; aproximaciones funcionalistas y cognitivistas al estudio del lenguaje; la teoría de los géneros y la teoría de la apreciación.

1) Estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua y procesos de aculturación;

2) El lenguaje y su relación con la vida social;
expresiones culturales, interacción y actitudes;

3) Lenguaje y educación: la creación de espacios que permitan articular acciones usando la expresión oral-escrita, comunitaria, multiplicidad de lenguajes que permitan apropiarse de los bienes de la cultura y lograr la autoestima y confianza de los niños en especial, pero también de adultos en sus propios logros.

SNP-CONACyT

bottom of page